Biotecnología y Venture Capital de LATAM al mundo

En los últimos años las inversiones de venture capital en la nueva generación de empresas de biotecnología crecieron notablemente. LATAM tiene una gran oportunidad.

La nueva biotecnología

Hoy podemos asegurar que la biotecnología es necesaria y posible.

¿Por qué es necesaria? El mundo necesita transformar su matriz productiva en los próximos años. Ya no es posible seguir expandiendo bienes y servicios a más personas con los métodos de producción con los que hoy contamos. Los métodos actuales simplemente no alcanzan para abastecer de forma equitativa y sustentable a toda la población del planeta.

Esto nos pone en el compromiso de pensar alternativas. ¿Cómo vamos a transformar todas las industrias que hoy no son sustentables?

Una gran parte de estas transformaciones pueden realizarse con propuestas basadas en biotecnología. Según un muy interesante informe de McKenzie el 60% de los insumos físicos podrían desarrollarse con biotecnología en los próximos años y esto podría generar nuevas economías de miles de millones de dólares. Necesitamos de la biotecnología para transformar la matriz productiva del planeta y hacerlo puede ser una gran oportunidad de negocio.

¿Y por qué hoy esto es posible?

Hasta hace algunos años no podíamos desarrollar una empresa biotecnológica si no pensábamos en inversiones iniciales de algunos millones de dólares.

Hoy esto está cambiando principalmente porque tres tecnologías han avanzado y están avanzando de forma exponencial permitiendo que sea cada vez más sencillo comenzar un desarrollo que pueda proyectarse en una empresa.

Primero, la secuenciación genómica. Esta tecnología permite traducir la información biológica en unos y ceros. Estamos digitalizando la vida y esto nos permite entender cada vez más su funcionamiento. Hace 20 años secuenciar un genoma completo costó USD 100MM, hace unos días, la empresa Ultima Genomics, anunció que había llegado a un costo de USD 100 para lo mismo.

Segundo, la edición genómica. Con la irrupción de la tecnología CRISPR las posibilidades para editar genes se han vuelto más sencillas, más versátiles y más asequibles. Hoy existen cientos de empresas y miles de grupos de investigación trabajando con esta tecnología en todo el mundo.

En tercer lugar, ha habido un gran avance en los procesos y las interfaces para que la biología pueda digitalizarse. Óptica, robótica, microelectrónica, biosensores, inteligencia artificial y microfluídica entre otras son tecnologías que avanzan a pasos agigantados y nos permiten resolver cosas hasta hace algunos años impensadas.

Ya no hablamos solamente de biotecnología, hoy hablamos de la convergencia de la biología, el software y el hardware para crear las soluciones del futuro. Este nuevo alcance de la biotecnología nos enfrenta a toda una nueva categoría de startups que se diferencian ampliamente en sus procesos de desarrollo de negocios de la biotecnología tradicional de la industria farmacéutica o la del mejoramiento genético en plantas.

Estamos frente a los primeros pasos de una explosión de nuevas startups en el mundo enfocadas en esta nueva biotecnología y la industria del venture capital cada día se compromete más.

El venture capital

Todos estos avances están generando una explosión de nuevas startups desarrollando soluciones en múltiples industrias.

Esta explosión de startups salió de sus laboratorios y comenzó a buscar capital. Hace algunos años era muy difícil, pero hace unos 5 años esto empezó a cambiar y el crecimiento ya muestra una curva exponencial.

Las características principales de las empresas en las que el venture capital invierte son tres:

  • Son de alto riesgo
  • Si funcionan puede producir grandes retornos
  • Se evalúa su rendimiento en el largo plazo (10-15 o hasta 20 años).

Estas características hacen que el VC sea una herramienta fundamental para financiar etapas tempranas de startups basadas en ciencia y es por ello que están creciendo y lo seguirán haciendo en el mundo.

Particularmente, el financiamiento con venture capital de esta nueva generación de startups basados en biotecnología ha crecido de forma exponencial en los últimos años.

Según información recopilada por Synbiobeta, desde el año 2010 este nuevo segmento (que se diferencia de la biotecnología tradicional de la industria farmacéutica) recibió en Estados Unidos unos 40.000 millones de dólares de los cuales casi la mitad fueron invertidos durante 2021. Estas inversiones se repartieron en unas 2.000 nuevas empresas por lo que hoy ya tenemos un historial de evolución de este tipo de empresas muy interesante y que nos puede servir de guía para mensurar el potencial a desarrollar en nuestro país.

Synthetic biology total funding

La oportunidad de LATAM

Entonces ¿Cómo podemos subirnos desde LATAM a esta tendencia que no se detiene?

El juego del venture capital es un juego global, con reglas globales por lo que la pregunta debe estar orientada a si startups surgidas desde el sistema científico de nuestra región podrían ser competitivas en el mundo. Asimismo, la industria de venture capital regional no está aún desarrollada para abastecer de capital a todas las etapas de crecimiento de estas empresas por lo que la pregunta se potencia. Si las empresas que puedan surgir de nuestra región no son competitivas a nivel mundial no podrán desarrollar una estrategia de financiamiento en la industria de venture capital.

Existen elementos para pensar que proyectos científicos de LATAM podrían ser competitivos a nivel mundial. La tradición de excelencia que tiene nuestra región hoy nos permite identificar ventajas que dan buenos indicios de la posibilidad de competir en el mundo. Existe una gran cantidad de científicos de América Latina que se han formado en el exterior desarrollando relaciones y experiencia internacional. A esto le sumamos que en los últimos 5 años decenas de startups de LATAM basadas en ciencia han logrado competir en el mundo por fondos de venture capital. Si bien esto es muy incipiente, estos resultados marcan una buena tendencia.

Vayamos a un ejercicio de números para poner blanco sobre negro la oportunidad que vemos posible.

Según estimaciones que hemos realizado en GRIDX, América Latina tiene unos 200.000 investigadores científicos en distintas disciplinas relacionadas a las ciencias de la vida, incluyendo investigadores y doctorandos. La gran mayoría de estos investigadores trabaja en distintas instituciones del sistema público que son financiadas por los distintos gobiernos de los países. La relación de estos investigadores con el sistema productivo es casi nula.

Estas disciplinas son las principales para crear empresas que puedan competir en este nuevo segmento.

Ahora bien, ¿cómo se podría pasar de un universo de 200.000 investigadores a un ecosistema de empresas de LATAM que puedan ser financiadas por la industria de venture capital global?

Hagamos un ejercicio sencillo pensando que podríamos trabajar con un 10% de ese universo de investigadores (nuestra experiencia de los últimos años nos dice que es un número muy razonable de científicos con el interés en transformar sus carreras hacia algo que pueda impactar de manera más directa en la sociedad). Supongamos que de ese universo de 20.000 investigadores, articulando esfuerzos entre el sector público y privado podrían construirse 2.000 empresas que puedan competir en la industria de VC global en los próximos 10 años.

Suponiendo que podríamos tener 2.000 empresas en 10 años en la carrera de VC global podemos, basándonos en las series históricas de la evolución de los últimos 10 años de 2.000 startups de esta nueva generación biotecnológica, realizar una proyección de qué podría ocurrir con estas 2.000 empresas y qué resultado podríamos tener al término de 10 años.

Proyectando desde esta data histórica el resultado podría ser:

  • Unas 700 empresa fracasan y se desarman
  • Otras 1000 empresas no siguen su trayectoria de crecimiento y búsqueda de capital en VC pero no mueren y se mantienen como empresas pequeñas o medianas.
  • Las restantes 300 empresas siguen trayectorias de financiamiento con VC que las proyectan como grandes empresas, algunas de estas morirán, otras se mantendrán como empresas pequeñas y medianas y unas 200 (un 10% de total) podrían concretar la posibilidad de ser una gran empresa.

Ahora ¿qué podría implicar esto en resultados para el desarrollo de la región al término de 10 años teniendo en cuenta las series históricas de rondas de inversión y crecimiento de este tipo de empresas en el mundo?

  • Podrían crearse decenas de miles de puestos de trabajo de los cuales la gran mayoría serían de alto nivel.
  • Podrían traccionar inversiones por casi USD 9.000 MM.
  • El conjunto de empresas creadas podría facturar miles de millones de dólares.
  • Se generarían cientos de convenios de licencias de conocimiento desarrollado en el sistema científico regional.
  • Podrían generarse servicios de distinto tipo que podrían significar una fuente de ingresos atractiva para el sistema científico.
  • Ya que la mayor parte del capital que reciben estas empresas se utiliza para Investigación y Desarrollo podría darse un impulso muy fuerte al porcentaje de I+D en la región atribuible al sector privado.
  • Se crearía un nuevo ecosistema de empresas de alto impacto que podrían ser un gran catalizador de desarrollo y cambio de matriz productiva de nuestra región.

Más allá de estos números el resultado de lograr esto sería realmente transformacional para nuestra región. Aunque sea difícil pensar en el largo plazo, trabajar para el largo plazo es la mejor apuesta que podemos hacer cómo región. La biotecnología y el venture capital nos obligan a trabajar con esa mirada.

Qué podemos hacer

Entonces, dado este panorama ¿Cómo podemos ponernos en acción para que esto ocurra en nuestra región?

En GRIDX venimos trabajando hace casi 10 años pensando y actuando para lograr que el sistema científico regional pueda conectarse con el venture capital global.

Para ello, en 2017 luego de varios años de investigación y diseño, creamos nuestro primer fondo que nos permitiría invertir en este tipo de empresas.

Con nuestro primer fondo de USD 10MM logramos crear 36 empresas de Argentina, Chile, México y Uruguay que están siguiendo una trayectoria de crecimiento bastante parecida a la que vimos en la muestra de 2.000 startups descritas anteriormente. Nuestros startups aparte de nuestras inversiones han logrado recaudar de aceleradoras y fondos de todo el mundo más de USD 50MM, validando la posibilidad de competir desde LATAM al mundo. (con nuestro nuevo fondo ya creamos e invertimos en 6 nuevas empresas incluyendo a Brasil en los países y llegando a 42 empresas en nuestro portfolio).

Algunas de las empresas de nuestro portfolio son, Stämm, Beeflow, Caspr Bio, Michroma, Tomorrow Foods, OncoPrecision, Puna Bio, Microgenesis, Aplife, ArgenTAG, Bioeutectis, FeedVax. Todas estas empresas además de progresar con sus negocios siguen haciendo ciencia de calidad, expandiendo la frontera del conocimiento pero esta vez, pensando en cómo esa expansión también puede impactar en la sociedad.

¿Qué aprendimos en estos años?

Lo primero que aprendimos es que este tipo de empresas no ocurre de forma espontánea.

Por ello, creamos un modelo de tres etapas que nos permite hackear esta limitación.

Hay que ir al sistema científico, encontrar a los científicos que cumplan con tres criterios. Que desarrollen buena ciencia, que esta sea aplicable (o potencialmente aplicable) y que tengan la intención de ir hacia un nuevo camino que les permita impactar con su ciencia. 

Si logramos encontrarnos con los proyectos que cumplan estos tres criterios vamos a trabajar con ellos para que puedan transformar sus ideas en proyectos de startups. Para ello desarrollamos un programa en donde aparte de trabajar en conjunto en diversos temas relacionados a la creación de una empresa, ayudamos a esos científicos a encontrar co-fundadores con perfiles de negocio.

Si la magia ocurre al final del proceso invertimos en esos proyectos para lanzarlos al mercado y los ayudamos a conectar con inversores alrededor del mundo que les permitirán lograr el capital necesario para que sus startups lleguen al mercado. En esas instancias también podemos co-invertir con esos nuevos inversores.

Más allá de estas posibilidades, aún nos cuesta encontrar a esos científicos con el potencial de crear estas empresas. Y estamos seguros que nos cuesta no porque no estén sino porque no logramos llegar. Si nuestro universo de potencial acción son 20.000 científicos en la región, estamos seguros que estamos llegando a una pequeña fracción. Entonces algo que se puede hacer es aumentar la cantidad de científicos interesados en esta conversación.

Para ello, se le puede dar más difusión a los casos de científicos, que sirvan de inspiración para nuevas generaciones. También se pueden pensar capacitaciones en emprendedorismo en las distintas carreras de grado o posgrado.

También es necesario que las instituciones científicas de la región puedan entrar en esta conversación. Como describimos anteriormente esta conversación sobre la creación de empresas para que sean financiadas por la industria de venture capital es muy nueva y por eso aún no existen interlocutores en dichas instituciones que puedan promover internamente y articular de forma correcta con los inversores interesados.

Por último, los gobiernos de los distintos países pueden desarrollar políticas públicas que promuevan la creación de empresas de base científica que puedan ser competitivas en escenarios de venture capital global. Si bien algunas iniciativas en algunos países como en chile comienzan a aparecer aún las políticas públicas para la creación de empresas científicas con lógicas de venture capital son casi nulas en la región.

Estamos convencidos que necesitamos crear una gran comunidad de científicos, emprendedores, académicos, funcionarios públicos e inversores para que desde LATAM nos podamos subir a esta ola que no nos va a esperar.

El talento y la energía para que esto ocurra está. No perdamos esta oportunidad.

Matías Peire

Matías Peire

Matías es Co Fundador de GRIDX, una company builder que desarrolla nuevas empresas de base científica, (específicamente en biotecnología) armando equipos con emprendedores científicos y emprendedores de negocios e invirtiendo en las mismas para su lanzamiento al mercado. 

¿Te gustaría colaborar con un artículo para nuestro blog?

Ver más entradas

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las ultimas actualizaciones de la comunidad