
Los biotecnólogos creamos nuestras propias oportunidades – Cristal Mixcan – Gervitro
Gervitro es una startup que busca sensibilizar a la población acerca de la conservación de las especies vegetales endémicas de Latinoamérica.
El cambio climático amenaza nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria aunado a la sobreexplotación de los suelos y el uso excesivo de fertilizantes. Esto ha provocado la degradación del suelo fértil afectando la productividad agrícola. De acuerdo con datos de la FAO, se estima que el 33% de la tierra cultivable del mundo está degradada por la salinización y el exceso de uso de fertilizantes químicos, sin embargo, esta cifra podría aumentar en los próximos años.
Una de las soluciones para la recuperación de suelos degradados es el uso de microorganismos “Extremófilos” debido a su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas de salinidad, pH, radiación, temperatura, etc. Puna Bio es una startup que ofrece estos productos biológicos para incrementar el rendimiento de los cultivos agrícolas. Aplicando 3500 millones de años de evolución, provenientes de estos microorganismos, para beneficio de cultivos agrícolas.
Sabemos que tienes mucho que compartir con la comunidad de ciencias biológicas. Queremos impulsar el desarrollo de bioemprendimientos Latinoamericanos y mostrar cómo pueden aprovechar sus conocimientos los jóvenes para desarrollar habiliades que les permita encontrar alternativas al camino que tienen enfrente.
Por eso buscamos colaboradores en la creación de contenido para podcast, blog o webinars.
Gervitro es una startup que busca sensibilizar a la población acerca de la conservación de las especies vegetales endémicas de Latinoamérica.
LabNettings es una plataforma de soluciones para actores en I+D. Incluye LabNettings Connected, una red científica regional que facilita la colaboración entre laboratorios y sus equipos, así como la gestión online de materiales y equipamiento.
Puna Bio desarrolla bioestimulantes para mejorar la productividad y sustentabilidad de la agricultura. Esta tecnología está basada en microorganismos extremófilos aislados de la Puna Argentina tras años de estudio de la ecología microbiana de los salares.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.