
Los biotecnólogos creamos nuestras propias oportunidades – Cristal Mixcan – Gervitro
Gervitro es una startup que busca sensibilizar a la población acerca de la conservación de las especies vegetales endémicas de Latinoamérica.
El gran reto de los investigadores científicos en la actualidad es conectar con la gente. Un buen investigador es capaz de transmitir sus investigaciones sin tecnicismos, proyectando sus ideas de forma clara y sencilla para conectar con la gente que no tiene conocimiento científico.
Como científicos estamos acostumbrados a crear las preguntas que sean relevantes para nosotros y nos cuesta entender la realidad de la sociedad y entes que están en nuestro alrededor.
Para entender las problemáticas de nuestro entorno, se debe trabajar en conjunto y hacer una colaboración en donde se diseñe desde el inicio una investigación científica cuyo propósito sea generar información que sea aplicable para satisfacer las necesidades del sector.
En la actualidad necesitamos científicos que se salgan de su zona de confort, profesionales que piensen fuera de lo convencional y que busquen soluciones y aplicaciones no convencionales a los problemas.
Además, en la actualidad tenemos una oferta laboral muy limitada, los profesionales que terminan su carrera tienen oportunidades limitadas de búsqueda de trabajo debido a que hay muy pocas plazas laborales.
Es necesario preguntarse ¿Cómo crear esas oportunidades para seguir avanzando la ciencia en México? Esa será nuestra tarea, descentralizar la ciencia e invertir en el emprendimiento.
Los principales retos para ser investigador independiente van desde la estigmatización de que un investigador que trabaja fuera de un laboratorio no hace ciencia de verdad y del cuestionamiento de la gente por no hacer ciencia desde un centro de investigación.
Es así como Adrián Munguía hizo su sueño realidad de montar un laboratorio de servicios cuando volvió a México después de haber culminado su doctorado. En su laboratorio, da servicios a instituciones y organizaciones sobre estudios que son aplicados y relacionados a genómica.
A Adrián le encanta descubrir especies que viven en las profundidades del océano, trabaja usando herramientas como genómica y metagenómica para describir, conservar y manejar la biodiversidad.
Sabemos que tienes mucho que compartir con la comunidad de ciencias biológicas. Queremos impulsar el desarrollo de bioemprendimientos Latinoamericanos y mostrar cómo pueden aprovechar sus conocimientos los jóvenes para desarrollar habiliades que les permita encontrar alternativas al camino que tienen enfrente.
Por eso buscamos colaboradores en la creación de contenido para podcast, blog o webinars.
Gervitro es una startup que busca sensibilizar a la población acerca de la conservación de las especies vegetales endémicas de Latinoamérica.
EcoScience Lab es una mpresa biotecnológica mexicana que desarrolla soluciones reales y a costos accesibles, que permitan la adopción de la tecnología a gran escala, generando así un verdadero efecto en el planeta y la salud de todos sus habitantes.
El Dr. Adrián Munguía logró consolidar su carrera como investigador fuera de la academia, realiza consultoría en temas relacionados al manejo de especies pesqueras, identificación de organismos en diferentes tipos de hábitats a través de técnicas de genómica como secuenciación y bioinformática.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.